UTENSILIOS QUE USAN LOS ILUSTRADORES DIGITALES

Hoy en día la ilustración está tan avanzada que ha permitido llevar los trazos coloridos del papel al digital. Seguramente os estaréis preguntando que herramientas o utensilios utilizan los ilustradores a la hora de crear sus obras. En este post descubriremos algunas esenciales, otras no tan esenciales y otras que puede utilizar todo el mundo si tu también estas interesad@ en entrar a este mundillo.

– Tabletas:

Las tabletas gráficas o los IPads son la herramienta principal que tenemos que tener en cuenta a la hora de hacer ilustración digital. Tenemos varios tipos de ellas:

– Tipos de tabletas digitales:

Tenemos dos principales, y esos son las tabletas gráficas y los Ipads. En general la mayor diferencia es que los IPads no están diseñados especialmente para el dibujo digital, aunque también se pueden usar y veremos sus ventajas.

Ahora, entre las tabletas gráficas tenemos varios tipos: Tabletas con pantalla, tabletas sin pantalla y portátiles.

Las tabletas con pantalla necesitan un ordenador o un monitor para poder funcionar bien, pero con ellas puedes ver la pantalla desde un punto más cercano a la mano y el lápiz, además de poder ver en doble pantalla lo que muestre tu ordenador o monitor.

Las tabletas sin pantalla son aquellas que también necesitan un ordenador para funcionar pero estas son solo para desplazar el lápiz y usar un par de botones de atajo. Una de sus grandes diferencias con las de con pantalla son que estas tienen un precio algo más rentable, por lo que para ilustradores principiantes suele ser la mejor opción.

Por último, están las tabletas portátiles. De estas no existen muchos tipos todavía pues adaptar una superficie como la de una tableta gráfica a algo que se pueda transportar es una tecnología que aún se está desarrollando, por lo que de momento tenemos los IPads, aunque uno de los ejemplos que tenemos de tableta gráfica portátil es por ejemplo la Magic Drawing Pad de XPPEN.

– Marcas de tabletas digitales:

Existen muchas marcas para encontrar tu tableta gráfica. Desde las mejores y más populares hasta las más accesibles para todo público. Una de las marcas más populares de tabletas son las tipo Wacom, conocidas por ser una marca especializada en tabletas sin pantalla. Otra muy conocida es XPPEN la cual tiene una gran tecnología y una gran variedad de tabletas dentro de su marca. Tenemos también otras marcas como UGEE, Parblo, Huion… la que tu elijas deberá depender de tus necesidades a la hora de dibujar y, claro, de tu presupuesto.

– Extras de tabletas:

Las tabletas también suelen traer varias cosas extras que te pueden servir a la hora de crear tus ilustraciones.

Una de ellas, es el guante, el cual te permite ponértelo y evitar que tu tableta se desvíe hacia otro lado al apoyar la mano sobre ella.

El lápiz es un imprescindible de las tabletas digitales, y siempre o casi siempre viene con una. Pero un lápiz también es bueno comprarlo pensando en él independientemente, pues hay muchos tipos de lápices, tendrás que tener en cuenta tu comodidad al usarlo, los botones que tenga, sus presiones y algo muy importante: sus recambios como pueden ser las puntas del propio lápiz. Otra cosa a tener muy en cuenta a la hora de elegirlo es si funciona sin carga o no, algo que es muy importante a la hora de trabajar.

Un soporte en una tableta también ayuda mucho. Ajusta la inclinación de la tableta hasta que tenga una que nos guste, esto con el fin de evitar dañar tu espalda al inclinarla y que se haga mas sencillo trabajar. Estas se pueden comprar por separado pero también suelen venir con algunas marcas de tabletas.

– Programas digitales y sus herramientas:

Cada ilustrador puede llegar a usar programas diferentes para trabajar. Sin embargo hay grandes mayorías que usan los mismos programas. Los dos más conocidos son Photoshop y Adobe illustrator, siendo este último un programa de vectores ideal para el diseño gráfico.

Hay muchos que se han vuelto cada vez más famosos con el paso de los años, tales como programas de pago como Clip Studio Paint, solo para IPads como Procreate, o gratuitos y que pueden usar ilustradores tanto principiantes como expertos así como IbisPaint o Krita.

Aún así hay muchos más programas, pero tienen varias características con común que hacen que cada ilustrador se adapte a ellos.

– Herramientas de programas:

La primera herramienta que todo programa tiene es el pincel. Puede haber muchos o pocos tipos de pinceles, pero siempre deberíamos dar con uno que se adapte a nuestra comodidad y necesidades a la hora de hacer una ilustración, si el pincel tiene una opacidad que se reduce cuanto menos aprietas el lápiz, si es muy intenso, si es suave como un aerógrafo o duro… tener en cuenta esas cosas en los distintos pinceles que nos ofrecen los distintos programas de dibujo, marcará como haremos una ilustración.

Otra herramienta muy importante a tener en cuenta en los programas de dibujo son las capas y en qué modos se pueden poner. Hay programas que ofrecen muchas opciones de capa (ya sean multiplicar, superponer…) o pocas, solo las justas y necesarias.

Hay muchas más herramientas como los lazos, el cuadrado de texto… cada ilustrador tiene que ir explorándolas a su gusto para decidir si servirán a la hora de crear su ilustración.

– Portfolio/página web:

Tener un portfolio o una página web en donde guardar nuestras ilustraciones es algo necesario en los ilustradores si nos gustaría que nos contraten o nos gustaría ofrecer nuestros servicios a alguien. Hay muchas aplicaciones en las que puedes hacer una página web a modo portfolio (aunque algunas son de pago) pero lo más importante, es que en ellas, mostremos varios ejemplos de los estilos que manejamos y cómo trabajamos, así le damos una idea a la gente de cómo nos ofrecemos para hacerles una ilustración.

Aún así, si queremos conseguir clientes de otra forma siempre podemos recurrir a las redes sociales, tales como Instagram, Twitter (X)… y otras tantas en las que podemos contactarnos de manera más sencilla y cómoda.

– Concusión:

Dependiendo del ilustrador que seas, puede que alguno de estos utensilios no lo necesites o tengas preferencias en otra alternativa similar. Lo importante es que podamos hacer nuestro trabajo sin complicaciones de una manera que sintamos que nos gusta lo que hacemos (aunque en el fondo no sea así).

Ya seas un ilustrador principiante o uno experto conocer estos utensilios puede ayudarte con lo anterior comentado, y a evolucionar con tus ilustraciones.

Tags:

No responses yet

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *