¿CÓMO EMPEZAR A DIBUJAR COMO ILUSTRADOR DIGITAL?
Como ilustrador digital un requisito básico (y de hecho es de lo que trata el trabajo) es saber dibujar. Probablemente algún día te habrá llamado la atención la ilustración y quieras aprender un poco a dibujar para ver si te gusta. No es solo un trabajo, también puede ser un buen hobby. Por eso has entrado a este post. En esta página exploraré un poco mis consejos para que puedas aprender a dibujar desde 0 en cualquier dispositivo sin tener que comprar mucho y con el objetivo de simplemente descubrir si esta actividad te gusta tanto como para hacer de ella un trabajo.
MATERIALES:
No necesitas un material de un profesional para empezar en esto del dibujo. Con cualquier lápiz y folio que tengas por casa te sirve para empezar. Es lo más practico si estás comenzando, no te compres una tableta gráfica hasta que no sepas que esto te gusta o que quieres llevarlo un paso más allá. Primero aprendamos a dibujar en papel. Empezaremos practicando
PRIMEROS PASOS PARA UN ILUSTRADOR DIGITAL:
Primero, pregúntate a ti mismo ¿Qué quieres dibujar? Puede ser desde lugares, hasta objetos, a personas o personajes. Para todo hay muchas referencias en las que puedes fijarte tanto en la vida como en apps como Pinterest. En mi caso no estoy muy especializada en los dos primeros, así que me centraré más en lo que sé: personajes.
Normalmente si quieres dibujar personajes, igual quieres crearlos tú, a tu personaje de serie o juego favorito o incluso a una persona real. Bien, primero tienes que entender que hay una gran diferencia entre copiar y usar referencia. ¿A qué me refiero con esto? A que la mayoría de personas que dibujan, suelen coger una foto y dibujarla tal cual. Y es un ejercicio útil para fijarte en los detalles y aprender a dibujar cosas a partir de una referencia exacta, pero la parte creativa de ese ejercicio no está. Los ilustradores digitales la mayoría tenemos nuestro estilo propio para dibujar personajes con las poses, ropas, peinados, y expresiones que nos apetezcan.
Y no, fulanito, calcar no te hará mejorar en el dibujo.
A CONTINUACIÓN:
Ahora que tienes la teoría un poco por encima vamos a empezar con la práctica. Te recomiendo antes de empezar a practicar hacer un par de ejercicios con el lápiz como hacer líneas y círculos por toda una página etc. Solo para que te vayas acostumbrando a un lápiz. Un ilustrador digital suele hacer esto.
Ahora, como dije, nos vamos a centrar en personas o personajes. Lo primero que tienes que entender es que la anatomía humana es muy compleja y tu primera vez dibujando una cara o un cuerpo no te va a salir. Primero te recomendaría el ejercicio de probar a copiar (no calcar) una foto de un personaje o una persona real. Así irás entendiendo la anatomía humana, hasta que notes los patrones de que para estructurar una cara por tu cuenta, puedes dibujar como boceto un círculo para el cráneo y una especie de triángulo para la barbilla. No puedo explicarte bien esto pero hay muchos tutoriales que pueden enseñarte mejor de lo que yo podría hacerlo.
Una vez tengas comprendida la anatomía y el boceto pasemos a la linea. Normalmente cuando delineas un dibujo con rotulador, estilógrafo o lo que sea tienes que comprender que no puedes hacer líneas »pelo» (o sea, muchas lineas pequeñas solo por el miedo a equivocarte). Hemos hecho el ejercicio del principio para acostumbrarnos también al trazo, y es que a la hora de delinear tiene que ser firme y seguro si quieres un resultado medianamente decente. Entiendo perfectamente que tengas que practicar esto o que no te salga a la primera, pero tienes que intentarlo.
Ahora al coloreado. No es necesario hacerlo, un dibujo no necesita especialmente un coloreado a menos que tu quieras, pero si te interesa te dejo algunos tips. Si estás dibujando en tradicional (que espero que si porque por eso llevo diciendotelo todo el post) usarás lápices, ceras o rotuladores. Para los lápices y las ceras te recomiendo usar trazos suaves sin presionar mucho el lápiz, llendo siempre en la misma direccion o en su defecto en círculos. Con los rotuladores te recomiendo que vayas rápido pero no demasiado e intentando no levantarlo mucho. Ya que si lo levantas o si pasan unos segundos, al volverlo a pasar un poquito aunque sea por encima o al lado, esto se verá sucio y hará que queden marcas, lo cual es entendible si tienes rotuladores de agua. Solo para aclarar, existen rotuladores a base de alcohol que no dejan marcas que recomiendo mucho si ya estás un poco avanzado en el dibujo. Pero son algo caros y si no tienes recursos suficientes quédate como estás. Un ilustrador digital como su nombre indica no tiene que seguir esto pues trabaja en tableta en medios digitales, pero de momento solo estás aprendiendo.
CONSEJOS PARA UN ILUSTRADOR DIGITAL:
Como consejos finales diré que tengas mucha paciencia. No vas a mejorar en dibujo de un día para otro. Te recomiendo fijarte en como dibujan artistas que te gustan, inspirarte y tomar referencia de ellos para practicar. El ilustrador digital tuvo que aprender mucho de otros para llegar hasta donde está. No te rindas
Así como si llegas a mejorar mucho y quieres probar el digital, te recomiendo tener una tableta que tenga pantalla para que puedas sentirte como en el papel. En su defecto puedes usar un ipad. Aunque hay tabletas sin pantalla que puedes conectar al ordenador si te viene mejor. Ahí depende de ti y de tu situación financiera.
Comments are closed